El 2020 será recordado por todos como el año del coronavirus, los confinamientos y el teletrabajo. Pero para aquellos que nos dedicamos a la ciberseguridad, 2020 también pasará a la historia por ser el año del cambio. Y es que, en los últimos meses son muchas las empresas que, dada la situación de pandemia, se han visto obligadas a tomar nuevas medidas ligadas a la digitalización, han acelerado su proceso de transformación digital o, directamente, se han lanzado a ella.
Las consecuencias de la pandemia si hablamos de ciberseguridad son muchas y por ello en desde Globb Security hemos querido celebrar este directo, una sesión especial en la que analizamos cuáles han sido esos cambios, cómo se encuentra la situación a día de hoy y qué veremos en los próximos meses.
Si 2020 ha sido el año de la COVID19 y el teletrabajo, ¿qué nos deparará 2021? ¿conseguiremos hacer frente a ciberataques cada vez más numerosos y sofisticados? Contestamos estas y otras muchas preguntas de la mano de:
Junto a ellos analizamos la importancia y relevancia que la ciberseguridad ha adquirido en este 2020 y el papel que jugará en 2021. ¿Ha supuesto un antes y después en ciberseguridad como ya ocurrió con el famoso WannaCry en 2017?
Las vulnerabilidades generadas por la “inexperiencia” sobre el teletrabajo seguro y el aumento de los ciberataques hacen que la situación sea poco alentadora para las compañías. Ya que, todo ello coloca a las empresas en una situación de sobreexposición hacia los ciberatacantes. Sin embargo, hemos visto que estableciendo una estrategia de ciberseguridad y con ayuda de buenas prácticas y soluciones que protejan nuestro entorno podemos minimizar esta exposición.
No existen defensas infalibles frente a los ciberataques, por lo que debemos ver cada una de estas prácticas como un ladrillo para construir el muro que nos protegerá frente a los cibercriminales. Cuanto más alto, más tardarán en tirarlo y más tiempo tendremos para darnos cuenta de lo que está ocurriendo y evitar su entrada.
Lo que está claro es que cada vez son más los aspectos a tener en cuenta a lo hora de estar protegido: acceso remoto, uso seguro de la red, seguridad en servicios de videoconferencia, backend y redes sociales ¿Dónde habrá que poner el foco de protección en 2021? Lo vemos en esta mesa redonda que ya está disponible bajo demanda.